ENERGÍA Y MECANISMOS
plataforma virtual de la asignatura





Presentación o Justificación
Esta asignatura estudiacualitativamente los principios mecánicos más aplicados en el diseño de productos, ya que múltiples artefactosincluyen en suconfiguración dispositivos o componentes articulados, es decir, su funcionamientodepende de movimientos que aumentan las capacidades físicas de los seres humanos en la realización de actividades. La aproximación cualitativa a partir de ejercicios prácticos facilita la comprensión de los conceptos asociados a la mecánica básica es fundamental en la formación del Diseñador Industrial.
Objetivo General
Desarrollar en el estudiante la capacidad de comprender el funcionamiento mecánico básico, para utilizarlo como un recurso importante en la definición de productos que incorporen sistemas articulados que potencian el desempeño de las personas en el desarrollo de diversas actividades.
Objetivos Específicos
-
Analizar cualitativamente el funcionamiento de los diferentes tipos de mecanismos y su aplicación en productos de Diseño.
-
Elaborar modelos funcionales de los mecanismos vistos en la clase para facilitar su comprensión y entender su utilidad.
-
Desarrollar un ejercicio de diseño de un artefacto de uso doméstico que aplique uno o varios de los mecanismos estudiados.
Metodología
En todas las sesiones se dará una charla introductoria al tema por cuenta del profesor. Por medio del trabajo en equipo se parte de la revisión de conceptos y principios asociados a la mecánica básica para realizar representaciones tridimensionales funcionales de los mecanismos estudiados para su comprensión.
Los temas asociados con componentes físicos de los mecanismos se presentarán a partir de exposiciones de los estudiantes. Con los resultados de los ejercicios prácticos se irá constituyendo progresivamente un banco de mecanismos que servirán de material didáctico para próximos cursos.
Evaluación
Todas las exposiciones y los ejercicios prácticos serán evaluados teniendo en cuenta el proceso y el resultado, se considerará el cumplimiento en la entrega, el funcionamiento y los acabados. Las calificaciones tendrán porcentajes de acuerdo con lo establecido en la descripción de contenidos.
Competencias
-
Cognitivas: El estudiante desarrollará a partir del análisis cualitativo de mecanismos la comprensión de su funcionamiento mejorando así sus posibilidades de proyectar acertadamente productos de Diseño que contengan componentes mecánicos.
-
Socio-afectivas: El análisis comparativo permanente de los resultados de los compañeros durante los procesos de los ejercicios de desarrollo individual y de la conformación de equipos de trabajo para el desarrollo de unos ejercicios que requieren el trabajo colectivo, favorecen el intercambio de experiencias y la solidaridad entre los estudiantes.
-
Comunicativas: El dominio de los conceptos mecánicos le posibilita al estudiante la toma de decisiones y sustentación pública de su propuesta y resultados en un proyecto de diseño que incorpore asuntos mecánicos.

Profesor Iván Darío Castro Pardo DI-MsC
-
Diseñador Industrial (Universidad Jorge Tadeo Lozano) con Maestría en Gestión Ambiental (Pontificia Universidad Javeriana).
-
Amplia trayectoria docente en la dirección de talleres de diseño y dirección de trabajos de grado. Profesor de diseño sostenible y ecodiseño, complejidad y teoría general de sistemas, innovación social, diseño participativo para el emprendimiento y el mejoramiento del hábitat, talleres básicos de diseño, entre otras asignaturas como Energía y Mecanismos.
-
Experiencia en la elaboración de programas académicos, renovación de planes de estudio y participación en procesos de registro calificado y acreditación.
-
Discurso centrado en la responsabilidad ambiental y el compromiso social del diseño. Experiencia en trabajo de campo para la realización de proyectos de desarrollo local con y para comunidades vulnerables: pueblos indígenas, afrodescendientes, campesinos y desplazados.
-
Tesis Magistral: diseño en equilibrio, instrumento para incorporar efectivamente el concepto de sostenibilidad ambiental en la formación en Diseño Industrial.
-
Asesor y consultor en proyectos de desarrollo de nuevos productos con responsabilidad ambiental y compromiso social.
-
Director de la Fundación pAchaMamA Diseño: organización sin ánimo de lucro conformada principalmente por diseñadores que trabaja por el “buen vivir” de comunidades étnicas y campesinas de Colombia.